Tu donativo, un tesoro

22 / mar / 2012 - Rosario Garcia (@YayoGaboal).

Aviso de que tengo el “síndrome de Ana Botella” y vengo a pedir voluntarios. Pero no para trabajar en organismos públicos y salvar el culo a unos cuantos que despilfarraron el dinero de todos, sino para pedir voluntarios de verdad, de esos que hacen falta y que con sus pequeñas aportaciones económicas, o con su presencia y sus labores, construyen un mundo mejor para los demás.

Esta Navidad hablamos aquí en SHDC de solidaridad, y es a ese sentimiento de empatía y ayuda a los demás al que yo quiero apelar.

Últimamente no paro de ver anuncios en televisión e Internet sobre la situación de emergencia nutricional que está sufriendo el Cuerno de África y que está afectando a más de 13 millones de personas en Somalia, Kenia, Etiopía y Yibuti. Según datos de Unicef, la tasa de mortalidad infantil se sitúa en 115 por cada mil habitantes y la esperanza de vida al nacer es de solo 54 años frente a los 80 años de un país desarrollado. Las cifras que nos presenta la organización son desoladoras. Los afectados por inseguridad alimentaria en Somalia son 4 millones de personas, 3,7 millones en Kenia (también afectados por la sequía), 4,5 millones en Etiopía (de los cuales 650.000 son niños y necesitan asistencia sanitaria) y unos 23.000 niños en Yibuti sufren desnutrición aguda.

Y esto, sucede en un mundo globalizado donde se gastan miles de euros al día en sueldos vitalícios, coches de lujo y viajes de negocios; en construir cohetes que vayan a la Luna o descubran si hay vida en Marte; o en pagar a un montón de personajillos por enseñar carne en revistas con solera y por berrear delante de cuatro cámaras de televisión.

Pero a falta de poder cambiar los “presupuestos generales de los Estados”, me conformo con hacer recapacitar a algunas conciencias individuales, porque lo que para nosotros puede ser un granito de arena, para algunos puede ser un tesoro. Si queremos, podemos contribuir a que cada vez sea menor la falta de agua potable y de alimentos, y a que aumenten la atención sanitaria y los servicios de saneamiento.

Varias organizaciones sin ánimo de lucro han abierto numerosas cuentas corrientes en las que hacer nuestro donativo. Y, lo mejor, es que ni siquiera tenemos por qué hacer cola en el banco, podemos realizarlo a través de Internet. Aquí, os dejo el enlace a algunas de ellas:

- Unicef: establece como cantidades predeterminadas 40, 80 y 120€, pero se puede donar cualquier otra cantidad.
- Cruz Roja: para realizar la aportación no es necesario registrarse en la página, basta con introducir los números de la tarjeta de crédito.
- Intermón Oxfam: si no dispones de tiempo para registrarte, facilitando tu número de teléfono son ellos los que te llaman de manera gratuita para que realices tu donativo.
- ACNUR: aunque la página se habilitó esta Navidad sigue activa. La organización explica lo que se podría hacer según la cantidad de dinero aportado.
- Cáritas: la asociación también trabaja a nivel internacional, no solo en África, también en Latinoamérica y Asia. El donativo puede ser totalmente anónimo.
- Médicos sin fronteras: aunque es necesario el registro en la página, la organización muestra a que se destina el dinero de los donativos.

1 comentarios:

Great post. I was checking constantly this blog and I'm impressed!

Extremely helpful information specially the last part :) I care for such information a
lot. I was looking for this particular information
for a long time. Thank you and best of luck.


Feel free to visit my web blog computer forensic investigator (http://dssms.org/dssms/?document_srl=206475)

Publicar un comentario