'Diálogos 2.0' con Sara Solomando: "La actualidad exige análisis y respuestas"

16 / oct / 2012 - Raúl Masa (@raulmasa). 

Si las cosas se hacen bien, con gracia e ingenio, el resultado final es magnífico, y el recuerdo, mejor. Así es como Sara Solomando (@sarasolomando), periodista, es recordada tras su paso por la televisión pública extremeña. Aunque esta gran comunicadora pacense ya ha dado varias vueltas por el oficio periodístico. 

Solomando... ¿no te ha preguntado alguien alguna vez si es pseudonimo, o "nombre para firmar", en vez de tu apellido? 
Todo el mundo da por hecho que me llamo así, en realidad Solomando es mi segundo apellido. Soy Sara Alcázar Solomando. Empecé a utilizar el segundo porque un jefe que tuve le parecía más fuerte, más contundente, y ya me quedé con él. Pero a diario utilizo mi primer apellido y hay quien se extraña, claro. 

Por cierto, a fecha de 2008, en España, había censados menos de 400 Solomando que se reparten en su mayoría entre Barcelona y Badajoz, ¿estás de acuerdo con las voces que dicen que los extremeños deberían volver a su "patria"? 
Creo que cada uno tiene que vivir donde la pida el cuerpo. Nacer en un sitio u otro no es más que puro azar. Ahora bien, yo como extremeña regionalista que ansío poder vivir aquí, y quiero que mis hijas también lo hagan y se sientan orgullosas de hacer estar tierra mucho mejor de lo que es. 

Tomando el motivo de estos 'Diálogos 2.0', te vemos muy activa en Twitter, ¿moda pasajera, o crees que se trata de una herramienta de futuro? 
Ahora Twitter es el presente, antes lo fue Facebook, y mañana quién sabe qué red social será, lo que está claro es que las redes sociales son elementos fundamentales para la comunicación y el periodista debe saber comunicarse por cualquier medio que esté a su alcance. 

Eres de las que cree que en Twitter se puede hacer periodismo, o el formato condiciona esa práctica... 
En Twitter se puede hacer periodismo, ya lo demostró de sobra Carmela Ríos con la cobertura del 15M en Madrid. Otra cosa es que Twitter sea el futuro del periodismo. No, la actualidad, lo que sucede no sólo puede ser lo urgente, exige análisis y respuestas, y eso es complicado con 140 caracteres. 

Hablando de formato, quizás donde has alcanzado mayor notoriedad haya sido en la televisión, por lo que conoces bastante bien el entorno, ¿crees que se hace periodismo de calidad en televisión? 
Muy poco, hay honrosas excepciones como La Sexta Columna, pero no, no se hace periodismo en televisión. Se vende espectáculo. Poco más. 

Y mezclando Twitter y televisión, por qué nadie dice verla y los grandes TT son televisivos...
Por la misma razón por la que nadie reconoce haber votado a Mariano Rajoy y sin embargo ha ganado con mayoría absoluta. Somos hipócritas. 

Hablamos sobre el futuro del periodismo, o crees que ya se ha dicho todo. Es más, ¿crees que hay futuro? 
El periodismo tiene futuro, los que no tenemos futuro somos los periodistas. 

Por cierto, ¿es verdad que eres tan incómoda? 
Depende de a qué llamemos ser incómodo. Si ser cómodo es estar callado, agachar la cabeza y esconder el rabo entre las piernas, efectivamente soy incómoda. Tengo 35 años, estoy en esa edad en la que aún puedo pedir ayudas por ser joven y sin embargo me siento muy mayor para aguantar determinados comportamientos. Y no soporto que se coaccione a nadie por expresar su opinión. Nos quieren joder y que encima nos guste. No. Por ahí no se puede pasar. Hay que ser incómodo. 

Sobre incomodidades, veletas, censuras y amiguetes, ¿puede existir un verdadero periodismo libre? 
Sí, puede existir si hay empresarios sin miedo. 

Hace poco te vimos por Twitter toreando a algunos usuarios que no ven bien que te puedan gustar los "toros", ¿crees que en este país sabemos respetar a los demás? 
No, no podemos respetar porque cada vez nos escuchamos menos.

* Fotos de: José Ignacio Rodríguez

0 comentarios:

Publicar un comentario