84, producto español, sí o sí

4 / feb / 2013 - Manuel Sánchez (@getafense66). 

Hace tiempo que lo llevo observando, pero últimamente y con el tema de la crisis mucho más. Francamente, cada día que pasa me siento más y más indignado, estafado y engañado. No soy una persona demasiado entendida en finanzas, ni mercado bursátil, ni comercio interior o exterior, para eso están los economistas y los ministros de Economía y Hacienda, pero lo que puedo atestiguar y asegurar es que de idiota y tonto soy lo justo y solo cuando me interesa. 

Desde hace tiempo, la compra en la familia, la hacemos en supermercados en vez de en el mercado tradicional, (asunto que tengo que cambiar cuanto antes) pues en el barrio no faltan, tenemos un Simply, un Carrefour, El Corte Ingles (al que nunca voy), Dia, Lidl y no sé si alguno más. 

En los últimos tiempos vamos mirando y comparando los precios, como no puede ser de otra manera, e intentando comprar los mismos productos de siempre, en cuanto a calidad se refiere, pero a un precio más económico, aunque eso suponga perder más tiempo y tardar mucho más en hacer la compra (el que algo quiere, algo le cuesta). 

Pero este no es el tema al que me quiero referir. El tema en cuestión es referente a muchos de los productos que estos establecimientos venden. Al principio me mosqueaba un poco, pero lo dejaba pasar, tampoco le echaba demasiadas cuentas, pues la situación no era como la actual, pero hoy por hoy y con la que tenemos encima… Lo que siento cada vez que voy a comprar, ya no es mosqueo, ni tan siquiera cabreo. Es una indignación tal la que siento y un asqueo, que muchas veces he dejado de comprar algún que otro producto. 

Estoy cansado, muy cansado de que cada vez que voy a comprar algo esto no sea nacional. Las patatas, las cebollas, la fruta, las verduras, las judías, las lentejas, la carne, el pescado... La gran mayoría de los artículos son de origen francés, y eso cuando pone la procedencia, porque si no, en la etiqueta solo vemos que están fabricados o cultivados en la UE para firma 'x'. Eso sí, en algunos casos, el embalaje o embasado está realizado en España. 

Lo que desconozco es si la envasadora es una empresa española o extranjera, que ese es otro tema a tratar. Y me pregunto, ¿es que en España no se cultivan patatas? ¿O judías? ¿O ajos? ¿O lechugas?... ¿Es que los productos nacionales no son dignos de ser consumidos por los propios españoles? ¿O es que tienen más calidad (obvio) que los importados y por eso se exportan para ser consumidos por otros? O a lo mejor, ¿es más rentable que nuestro dinero vaya a parar a las manos y las haciendas de otros países en vez de aprovecharlo aquí hacer crecer el consumo interno y a la postre, beneficiar a nuestros ganaderos, agricultores y demás y quedaría todo en casa? 

No concibo cómo es posible que mientras en España la crisis está haciendo estrago sobre estrago y nos está llevando a la más profunda de las ruinas, estemos trayendo y consumiendo productos del exterior, en vez de consumir los nuestros propios. Seguro que con buenas políticas estos serian más económicos, obviamente mucho mejores en calidad, sabríamos el tiempo exacto que lleva transcurrido desde su recolección en el caso de frutas y verduras, u ordeñado o matado la res, etc. O si han permanecido más o menos tiempo metidos en una cámara frigorífica o congelador. Y, por supuesto, y lo que es tan o más importante, los beneficios quedarían en los agricultores, ganaderos, pescadores y demás trabajadores españoles, así como en el pequeño comercio, trabajadores autónomos y PIMES, lo que sería beneficioso para todos los ciudadanos, así como para las arcas del estado, a nivel impuestos.  

Estoy seguro, a falta de tener en mis manos algún estudio fehaciente que lo ratifique y certifique, de que si durante un mes seguido todos los españoles, y repito, todos, consumiéramos sola y exclusivamente productos nacionales, la inflación en este país bajaría considerablemente. Pero si esto lo hiciésemos durante seis meses, estoy convencido de que muchos de los recortes a los que nos ha sometido el gobierno, no los habrían llevado a cabo ni harían falta. Ni los recortes ni un rescate europeo. 

Bueno está, que por el hecho de pertenecer a un club, ese que tanto nos ha engañado, estemos obligados a consumir un numero 'x' de productos de fuera, pero es que haciendo una pequeña visita a cualquier comercio, y molestándonos solamente un poquito en leer sus etiquetas, nos damos cuenta de que el 80% de estos productos están traídos de fuera de nuestras fronteras (en algunos casos, de muy muy lejos). 

Y ya no solo es el caso europeo, sino que también ocurre con el pescado por ejemplo, que francamente, es un tema que debería de preocuparnos sobremanera. Consumimos boquerones de Marruecos, merluza de Alaska, almejas de Chile, calamares de quien sabe dónde, y así con el resto de productos de la mar. Es vergonzoso que una península como la española, bañada por el Cantábrico, el Mediterráneo y el Océano Atlántico, con los mejores productos marinos a nivel mundial, tenga que estar consumiendo productos extranjeros, mientras a nuestros pescadores cada día se les ponen más y más trabas y restricciones para realizar su trabajo y poder salir a faenar. 

Conclusión: Cada día menos personas pueden y quieren trabajar en el campo, ser ganaderos o pescadores, pues es completamente inviable y ruinoso y la falta de ayudas por parte gubernamental, es tan escasa, como irrisoria. Deberíamos hacer todos, un esfuerzo y ser un poco más inteligentes, empáticos y patriotas, y comenzar a consumir exclusivamente productos nacionales. Productos cultivados, criados, ordeñados, matados, pescados y fabricados en España, por españoles y para españoles. 

No debemos de olvidarnos de nuestro número, ese que viene al principio de los códigos de barras, el 84. Miremos y leamos por favor las etiquetas y fijémonos donde han sido producidos esos artículos y no solamente envasados. Consumamos productos 'made in spain', que son mejores, más baratos y sobre todo, son nuestros.

Más sobre el autor, en su Blog.

1 comentarios:

Estoy totalmente indignada, igual que tú, no puedo estar más de acuerdo. A veces es muy difícil encontrar productos españoles, y cuando es fácil, suele ser bastante más caro. Un poco de apoyo, por favor a los productores españoles, que no pasan su mejor momento, y desde luego ofrecen, en general, productos de mucha mejor calidad.

Sólo rectificarte una cosita, el código 84, no indica que el producto sea fabricado en España, puede ser únicamente una empresa extranjera que comercializa su producto en España.

Quería, por otra parte recomendaros una tienda online, en la que se venden solamente productos fabricados en España, os el link, por si queréis visitarla.
www.mampiky.es



Publicar un comentario