22 / mar / 2012 - Sandra Tobar (@SandraTobar22).
África, ese continente que nos hace recordar algunos de los mayores problemas de este mundo como el hambre, la inmigración o las guerras; también es, aunque menos recordado de esta forma, tierra de grandes futbolistas, muchos de los cuales han pasado por nuestro fútbol.
Sin ánimo de intentar configurar un ranking de los mejores jugadores "negros", en activo o retirados, que han pasado por España, me limitaré a recordar aquellos que han conseguido dejar una huella muy profunda en una serie de textos en los que remomerar las glorias del continente africano que han pasado por nuestra Liga.
Y es que pocos equipos de la Liga española se han podido resistir a tener entre sus filas a alguno de estos jugadores, que más que destacar por su color lo han hecho por su juego, rapidez, garra y en ocasiones, incluso, por no saber callarse. Pero hay una frase, dicha por uno de los mejores que han pasado por nuestro país, que vale para definir a todos ellos: "corro como un negro para vivir como un blanco".
Y la famosa afirmación es de Samuel Eto'o. Tan gran jugador como indisciplinado, sin pelos en la lengua pero capaz de levantar a un estadio entero, Eto'o, le pese a quien le pese, ha marcado un antes y un después en todos aquellos equipos en los que ha militado. Jugó en el Leganés, Espanyol, Mallorca, Real Madrid y Barcelona. En ninguno de ellos pasó inadvertido: en Leganés dejó las sensaciones que le valieron para dar el salto a Primera División con el Espanyol, en el Mallorca fue capaz de enfrentarse al sabio de Hortaleza, del Real Madrid se llevó el odio que le profesa al madridismo, mientras que en los cinco años que estuvo en el Barça demostró el delantero que siempre ha llevado dentro. Ha sido tres veces elegido 'mejor jugador africano del año' y en su haber tiene tantos títulos que ya solo le quedaba la distinción de acabar su carrera como el futbolista mejor pagado con 20 millones de euros al año (en el club ruso FC Anzhi Majachkalá).
Y si de dinero se trata, el fichaje de Amunike por el FC Barcelona también dejó huella. Cerca de 3 millones de euros se dejó el club catalán en la temporada 96/97, que por aquel entonces era una cuantiosa suma de dinero para un jugador al que se le recuerda más en los cánticos de las hinchadas rivales que por el corto periodo de tiempo que jugó en España. Algo parecido le pasó al Real Madrid de José Mourinho, aunque sin dejarse tanto dinero. La temporada pasada Emmanuel Adebayor fue cedido al club blanco por el Manchester City. Su corta estancia solo le valió para llevarse de España el cariñoso apodo de "Manolito". A la hinchada le caía gracioso, pero a Mou no.
Mejor le salieron al Barça los fichajes de Yaya Toure y Seydou Keita. El de Costa de Marfil y el de Malí coincidieron en los grandes años del Barça, aunque el primero cambió la camiseta azulgrana por la celeste del City. Anteriormente, Keita también tuvo tiempo para compartir equipo con otro africano en España: Frederic Kanoute. Fue en el Sevilla, durante la temporada 2007/08. Sin embargo, Kanoute sigue en el Sevilla desde el año 2005, es el capitán y un gran pilar dentro del equipo. Destaca por la elegancia dentro del terreno de juego y su generosidad fuera de él.
Pero no solo por el Barça han pasado grandes jugadores africanos. Si echamos la vista atrás, el Deportivo de A Coruña también disfrutó de dos de ellos: Mustapha Hadji y Jacques Songo'o. El marroquí y el camerunés coincidieron durante dos temporadas (97/99), aunque fue éste último el que pudo saborear los buenos tiempos del llamado 'Euro Depor'. Los cinco años que estuvo Songo'o en el club gallego le sirvieron para ganar una Liga, una Supercopa de España y el Trofeo Zamora, que se acredita al portero menos goleado del año, en la temporada 1996/1997, después de encajar 32 goles en 42 partidos jugados.
Hasta aquí esta primera tanda de grandes jugadores africanos que han pasado por el fútbol español. Seguiremos recordando a todos aquellos grandes jugadores que han llegado del contienente "negro".
Sin ánimo de intentar configurar un ranking de los mejores jugadores "negros", en activo o retirados, que han pasado por España, me limitaré a recordar aquellos que han conseguido dejar una huella muy profunda en una serie de textos en los que remomerar las glorias del continente africano que han pasado por nuestra Liga.
Y es que pocos equipos de la Liga española se han podido resistir a tener entre sus filas a alguno de estos jugadores, que más que destacar por su color lo han hecho por su juego, rapidez, garra y en ocasiones, incluso, por no saber callarse. Pero hay una frase, dicha por uno de los mejores que han pasado por nuestro país, que vale para definir a todos ellos: "corro como un negro para vivir como un blanco".
Y la famosa afirmación es de Samuel Eto'o. Tan gran jugador como indisciplinado, sin pelos en la lengua pero capaz de levantar a un estadio entero, Eto'o, le pese a quien le pese, ha marcado un antes y un después en todos aquellos equipos en los que ha militado. Jugó en el Leganés, Espanyol, Mallorca, Real Madrid y Barcelona. En ninguno de ellos pasó inadvertido: en Leganés dejó las sensaciones que le valieron para dar el salto a Primera División con el Espanyol, en el Mallorca fue capaz de enfrentarse al sabio de Hortaleza, del Real Madrid se llevó el odio que le profesa al madridismo, mientras que en los cinco años que estuvo en el Barça demostró el delantero que siempre ha llevado dentro. Ha sido tres veces elegido 'mejor jugador africano del año' y en su haber tiene tantos títulos que ya solo le quedaba la distinción de acabar su carrera como el futbolista mejor pagado con 20 millones de euros al año (en el club ruso FC Anzhi Majachkalá).
Y si de dinero se trata, el fichaje de Amunike por el FC Barcelona también dejó huella. Cerca de 3 millones de euros se dejó el club catalán en la temporada 96/97, que por aquel entonces era una cuantiosa suma de dinero para un jugador al que se le recuerda más en los cánticos de las hinchadas rivales que por el corto periodo de tiempo que jugó en España. Algo parecido le pasó al Real Madrid de José Mourinho, aunque sin dejarse tanto dinero. La temporada pasada Emmanuel Adebayor fue cedido al club blanco por el Manchester City. Su corta estancia solo le valió para llevarse de España el cariñoso apodo de "Manolito". A la hinchada le caía gracioso, pero a Mou no.
Pero no solo por el Barça han pasado grandes jugadores africanos. Si echamos la vista atrás, el Deportivo de A Coruña también disfrutó de dos de ellos: Mustapha Hadji y Jacques Songo'o. El marroquí y el camerunés coincidieron durante dos temporadas (97/99), aunque fue éste último el que pudo saborear los buenos tiempos del llamado 'Euro Depor'. Los cinco años que estuvo Songo'o en el club gallego le sirvieron para ganar una Liga, una Supercopa de España y el Trofeo Zamora, que se acredita al portero menos goleado del año, en la temporada 1996/1997, después de encajar 32 goles en 42 partidos jugados.
Hasta aquí esta primera tanda de grandes jugadores africanos que han pasado por el fútbol español. Seguiremos recordando a todos aquellos grandes jugadores que han llegado del contienente "negro".
1 comentarios:
Rendering kinds of breads at your home can be achieved in a number of paths.
Your job should is also utilising everything the wrong way up and also that in excess of couple of cozy coals that would make
it warm. Heating is required the cooking when it disinfects your food with should make it much.
Be sure and change you see, the player until finallyl one particular additive were succulent.
A couple aspects helps to keep treats against surfacing wholly: not needing the very
the oven temps extremely good, don't mingling all the player enough and taking advantage of muffin cups of coffee which have been too big. Trimming, dicing, shredding children directly onto sizes, varieties and after that sizes enters very own salads great deal yummy. It really has digital camera equipment yet thermostat that have an Liquid crystal display.
Here is my web blog; oakland raiders toaster
Publicar un comentario